La depuración y las pruebas son etapas fundamentales en el desarrollo de cualquier juego, incluyendo los creados con Phaser. Estas prácticas te permiten identificar y corregir errores, mejorar la calidad del código y asegurar que la experiencia del jugador sea fluida y libre de fallos.


  1. ¿Por qué es importante depurar y probar?

  • Detectar errores temprano: Permite encontrar y corregir bugs antes de que lleguen a los jugadores.
  • Mejorar la experiencia del usuario: Un juego sin errores es más disfrutable y profesional.
  • Facilitar el mantenimiento: Un código bien probado es más fácil de modificar y ampliar.
  • Asegurar la estabilidad: Evita que el juego se bloquee o se comporte de manera inesperada.

  1. Herramientas de Depuración en Phaser

Phaser, al estar basado en JavaScript, se beneficia de las herramientas de desarrollo de los navegadores modernos. Aquí tienes algunas de las más útiles:

Herramienta Descripción
Consola del navegador Permite ver mensajes, errores y advertencias generados por tu juego.
Depurador de código Permite pausar la ejecución, inspeccionar variables y seguir el flujo.
Inspector de elementos Útil para revisar el canvas y los elementos HTML relacionados.
Phaser Dev Tools Extensiones específicas para depurar juegos hechos con Phaser.

  1. Técnicas de Depuración

a) Uso de console.log()

La forma más sencilla de depurar es imprimir información relevante en la consola.

// Ejemplo: Verificar la posición de un sprite
console.log('Posición del jugador:', player.x, player.y);

Explicación:
Esto te permite ver en tiempo real los valores de variables importantes y detectar si algo no está funcionando como esperas.


b) Uso de Breakpoints

Puedes pausar la ejecución del juego en una línea específica usando las herramientas del navegador.

  1. Abre las herramientas de desarrollo (F12 o Ctrl+Shift+I).
  2. Ve a la pestaña "Sources" o "Código fuente".
  3. Haz clic en el número de línea donde quieras pausar la ejecución.

Esto te permite inspeccionar el estado de todas las variables en ese momento.


c) Depuración Visual

Phaser incluye utilidades para mostrar información visualmente, como los límites de colisión.

// Habilitar depuración de físicas Arcade
this.physics.world.createDebugGraphic();

Nota:
Esto dibuja los límites de los cuerpos físicos, útil para ajustar colisiones y detectar problemas de superposición.


  1. Pruebas en Juegos con Phaser

Las pruebas ayudan a asegurar que las funcionalidades del juego se comportan como se espera.

Tipos de pruebas

Tipo de Prueba Descripción Ejemplo en Juegos
Pruebas manuales El desarrollador juega y verifica el comportamiento. Probar si el jugador puede saltar.
Pruebas automatizadas Scripts que verifican automáticamente el funcionamiento. Verificar que la puntuación aumenta.
Pruebas de usuario Jugadores reales prueban el juego y reportan problemas. Testeo de jugabilidad y dificultad.

a) Pruebas Manuales

  • Juega tu propio juego buscando errores.
  • Haz pruebas en diferentes navegadores y dispositivos.
  • Pide a amigos o colegas que lo prueben y den retroalimentación.

b) Pruebas Automatizadas (Básicas)

Aunque Phaser no incluye un sistema de pruebas automatizadas propio, puedes usar frameworks de JavaScript como Jest o Mocha para probar funciones lógicas de tu juego.

Ejemplo:

Supón que tienes una función que calcula la puntuación:

function calcularPuntuacion(actual, puntos) {
  return actual + puntos;
}

Puedes probarla así (con Jest):

test('calcula la puntuación correctamente', () => {
  expect(calcularPuntuacion(10, 5)).toBe(15);
});

Explicación:
Esto asegura que la función de puntuación siempre sume correctamente.


  1. Ejercicios Prácticos

Ejercicio 1: Usar console.log() para depurar

Instrucción:
Agrega una línea de console.log() en el método de actualización (update) de tu escena para mostrar la posición del jugador cada vez que se mueva.

Solución:

update() {
  // Suponiendo que 'player' es tu sprite principal
  console.log('Posición del jugador:', this.player.x, this.player.y);
}

Consejo:
No olvides quitar los logs cuando termines de depurar, ya que pueden ralentizar el juego.


Ejercicio 2: Habilitar la depuración de físicas

Instrucción:
Activa la visualización de los cuerpos físicos en tu juego para ver los límites de colisión.

Solución:

// Dentro de la escena, en el método create()
this.physics.world.createDebugGraphic();

Error común:
Olvidar llamar a este método después de habilitar la física en los objetos.


Ejercicio 3: Escribir una prueba para una función de lógica

Instrucción:
Crea una función que reste vidas al jugador y escribe una prueba para asegurarte de que funciona correctamente.

Solución:

// Función
function restarVida(vidas) {
  return vidas - 1;
}

// Prueba (usando Jest)
test('resta una vida correctamente', () => {
  expect(restarVida(3)).toBe(2);
});

Consejo:
Separa la lógica del juego en funciones para facilitar las pruebas.


  1. Consejos y Errores Comunes

  • No ignores los errores de la consola: Siempre revisa y comprende los mensajes de error.
  • Prueba en diferentes dispositivos: Un juego puede funcionar en tu PC pero fallar en móviles.
  • No dependas solo de pruebas manuales: Automatiza la lógica siempre que sea posible.
  • No olvides limpiar el código de depuración: Elimina los logs y visualizaciones antes de publicar.

Conclusión

La depuración y las pruebas son esenciales para garantizar la calidad y estabilidad de tus juegos en Phaser. Aprovecha las herramientas del navegador, utiliza logs y breakpoints, y no subestimes el valor de las pruebas automatizadas para la lógica de tu juego. Con estas prácticas, estarás mejor preparado para entregar juegos robustos y profesionales.

Próximo paso:
En la siguiente sección aprenderás a planificar y construir tu propio juego paso a paso, aplicando todo lo aprendido hasta ahora. ¡Sigue adelante!

Phaser - Desarrollo de Juegos con JavaScript

Módulo 1: Introducción al Desarrollo de Juegos y Phaser

Módulo 2: Fundamentos de Phaser

Módulo 3: Sprites y Animación

Módulo 4: Física e Interactividad en el Juego

Módulo 5: Mundo del Juego y Cámara

Módulo 6: Audio e Interfaz de Usuario

Módulo 7: Arquitectura del Juego y Gestión de Estados

Módulo 8: Características Avanzadas de Jugabilidad

Módulo 9: Despliegue y Optimización

Módulo 10: Proyecto Final

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados