En esta sección aprenderás a preparar todo lo necesario para comenzar a desarrollar juegos con Phaser y JavaScript. Este paso es fundamental para que puedas seguir los ejemplos y ejercicios del curso sin problemas técnicos.
- Requisitos Previos
Antes de comenzar, asegúrate de tener lo siguiente:
- Conocimientos básicos de JavaScript: No necesitas ser un experto, pero sí entender variables, funciones y estructuras básicas.
- Un editor de código: Recomendamos Visual Studio Code, pero puedes usar cualquier editor de texto que prefieras.
- Un navegador web moderno: Chrome, Firefox, Edge o Safari.
- Conexión a Internet: Para descargar Phaser y recursos adicionales.
- Instalando un Editor de Código
Opciones Populares
| Editor | Ventajas principales | Enlace de descarga |
|---|---|---|
| Visual Studio Code | Gratuito, extensiones, depuración integrada | https://code.visualstudio.com/ |
| Sublime Text | Ligero, rápido, multiplataforma | https://www.sublimetext.com/ |
| Atom | Personalizable, gratuito | https://atom.io/ |
Recomendación: Visual Studio Code es el más usado y tiene muchas extensiones útiles para JavaScript y Phaser.
- Estructura Básica de un Proyecto Phaser
Organizar bien tu proyecto desde el inicio te ayudará a mantener el código limpio y fácil de entender.
Estructura sugerida:
mi-juego/
│
├── index.html
├── main.js
├── assets/
│ ├── images/
│ └── audio/
└── css/
└── styles.cssindex.html: Archivo principal HTML.main.js: Código JavaScript de tu juego.assets/: Carpeta para imágenes y sonidos.css/: Estilos opcionales para tu juego.
- Descargando e Incluyendo Phaser
Tienes dos formas principales de usar Phaser:
Opción 1: Usar CDN (Recomendado para empezar)
Agrega la siguiente línea en tu archivo index.html dentro de la etiqueta <head> o justo antes de cerrar <body>:
Opción 2: Descargar Phaser
- Ve a https://phaser.io/download.
- Descarga la versión más reciente de Phaser 3.
- Coloca el archivo
phaser.jsen una carpeta, por ejemplo,libs/. - Inclúyelo en tu
index.html:
Comparación de métodos:
| Método | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|
| CDN | Rápido, siempre actualizado | Requiere conexión a Internet |
| Descarga | Funciona offline, personalizable | Puede quedar desactualizado |
- Creando tu Primer Archivo HTML
Crea un archivo llamado index.html y copia el siguiente contenido:
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Mi Primer Juego con Phaser</title>
<script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/phaser@3/dist/phaser.js"></script>
</head>
<body>
<script src="main.js"></script>
</body>
</html>Explicación:
- Incluimos Phaser desde el CDN.
- Cargamos nuestro archivo principal de JavaScript (
main.js).
- Creando tu Archivo JavaScript Principal
Crea un archivo llamado main.js en la misma carpeta que tu index.html. Por ahora, déjalo vacío; en la próxima lección lo usaremos para tu primer juego.
- Probando tu Entorno
- Abre la carpeta de tu proyecto en tu editor de código.
- Haz doble clic en
index.htmlpara abrirlo en tu navegador. - Si no ves errores en la consola del navegador, ¡tu entorno está listo!
Consejo: Si quieres ver los cambios en tiempo real, puedes instalar la extensión "Live Server" en Visual Studio Code para recargar la página automáticamente cada vez que guardes.
- Ejercicio Práctico
Ejercicio
- Crea una carpeta llamada
mi-juego. - Dentro de ella, crea los archivos y carpetas según la estructura sugerida.
- Descarga o enlaza Phaser usando el CDN.
- Abre
index.htmlen tu navegador y verifica que no haya errores en la consola.
Solución
- Estructura de carpetas y archivos:
- Contenido de
index.html:
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<title>Mi Primer Juego con Phaser</title>
<script src="https://cdn.jsdelivr.net/npm/phaser@3/dist/phaser.js"></script>
</head>
<body>
<script src="main.js"></script>
</body>
</html>-
main.jspuede estar vacío por ahora. -
Abre
index.htmlen tu navegador. Si no hay errores, ¡todo está correcto!
Errores comunes:
- Olvidar enlazar
main.jso Phaser en el HTML. - No guardar los archivos antes de abrir el HTML en el navegador.
- No tener la estructura de carpetas correcta.
- Consejos Adicionales
- Organiza tus archivos desde el principio. Esto te ahorrará tiempo a medida que tu juego crezca.
- Utiliza la consola del navegador para ver errores y mensajes de depuración.
- Guarda tus archivos frecuentemente y recarga el navegador para ver los cambios.
Conclusión
¡Felicidades! Ahora tienes tu entorno de desarrollo listo para crear juegos con Phaser y JavaScript. En la próxima sección, crearás tu primer proyecto con Phaser y verás cómo funciona la estructura básica de un juego. Asegúrate de que todo funcione correctamente antes de continuar.
Phaser - Desarrollo de Juegos con JavaScript
Módulo 1: Introducción al Desarrollo de Juegos y Phaser
- ¿Qué es el Desarrollo de Juegos?
- Descripción general de Phaser
- Configurando tu Entorno de Desarrollo
- Tu Primer Proyecto con Phaser
Módulo 2: Fundamentos de Phaser
- Entendiendo el Bucle de Juego
- Configuración del Juego y Escenas
- Cargando y Mostrando Imágenes
- Trabajando con Texto
- Manejo de Entrada (Teclado y Ratón)
Módulo 3: Sprites y Animación
- ¿Qué son los Sprites?
- Añadiendo y Moviendo Sprites
- Fundamentos de Animación de Sprites
- Grupos de Sprites y Gestión
Módulo 4: Física e Interactividad en el Juego
- Introducción a la Física en Phaser
- Habilitando Física en Sprites
- Colisiones y Superposiciones
- Objetos Interactivos y Eventos
Módulo 5: Mundo del Juego y Cámara
- Creando Tilemaps y Mundos de Juego
- Desplazamiento y Control de Cámara
- Capas y Gestión de Profundidad
Módulo 6: Audio e Interfaz de Usuario
Módulo 7: Arquitectura del Juego y Gestión de Estados
- Organizando el Código del Juego
- Gestionando Múltiples Escenas
- Guardando y Cargando el Estado del Juego
Módulo 8: Características Avanzadas de Jugabilidad
- Efectos de Partículas
- Tweens y Animaciones
- Temporizadores y Eventos Retardados
- IA y Comportamiento de Enemigos
