En este tema, exploraremos cómo utilizar variantes en Figma para crear prototipos más dinámicos y flexibles. Las variantes son una poderosa herramienta que permite a los diseñadores gestionar múltiples estados de un componente dentro de un solo marco, facilitando la creación de prototipos interactivos y realistas.

¿Qué son las Variantes?

Las variantes en Figma son diferentes versiones de un componente que pueden representar distintos estados o estilos. Por ejemplo, un botón puede tener variantes para estados como "normal", "hover" y "activo". Esto permite a los diseñadores cambiar entre estos estados sin necesidad de duplicar componentes.

Conceptos Clave

  • Componente Principal: El componente original del cual se derivan las variantes.
  • Propiedades de Variantes: Atributos que definen las diferencias entre las variantes, como el color, el tamaño o el estado.
  • Conjunto de Variantes: Un grupo de variantes que comparten el mismo componente principal.

Creación de Variantes

Paso a Paso

  1. Crear un Componente Principal:

    • Diseña el elemento que deseas convertir en un componente.
    • Selecciona el elemento y conviértelo en un componente usando Ctrl + Alt + K (Windows) o Cmd + Option + K (Mac).
  2. Agregar Variantes:

    • Selecciona el componente principal.
    • En el panel de propiedades, haz clic en "Agregar variante".
    • Ajusta las propiedades de la nueva variante según sea necesario (por ejemplo, cambia el color o el texto).
  3. Definir Propiedades de Variantes:

    • En el panel de propiedades, define las propiedades que diferencian a las variantes (por ejemplo, estado: normal, hover, activo).
  4. Organizar Variantes en un Conjunto:

    • Asegúrate de que todas las variantes estén agrupadas bajo el mismo conjunto de variantes para facilitar su gestión.

Ejemplo Práctico

Supongamos que tienes un botón con tres estados: normal, hover y activo.

- Botón (Componente Principal)
  - Variante 1: Estado = Normal
  - Variante 2: Estado = Hover
  - Variante 3: Estado = Activo

Uso de Variantes en Prototipos

Interactividad con Variantes

  1. Configurar Interacciones:

    • Selecciona una variante.
    • En el panel de prototipado, añade una interacción (por ejemplo, al pasar el ratón, cambiar a la variante "hover").
  2. Simular Estados Dinámicos:

    • Usa las interacciones para simular cómo cambia el componente entre sus diferentes estados en respuesta a las acciones del usuario.

Ejemplo de Código

Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías configurar un botón con variantes en Figma:

- Botón (Componente Principal)
  - Propiedad: Estado
    - Variante 1: Estado = Normal
    - Variante 2: Estado = Hover
    - Variante 3: Estado = Activo

Ejercicio Práctico

Objetivo: Crear un componente de tarjeta con variantes para diferentes estados de selección.

Instrucciones

  1. Diseña una tarjeta básica con un título y una imagen.
  2. Convierte la tarjeta en un componente.
  3. Crea variantes para los estados "no seleccionado" y "seleccionado".
  4. Define una propiedad de variante llamada selección.
  5. Configura interacciones para cambiar entre los estados al hacer clic.

Solución

  1. Crear Componente:

    • Diseña la tarjeta y conviértela en un componente.
  2. Agregar Variantes:

    • Añade una variante para el estado "seleccionado" con un borde más grueso o un color de fondo diferente.
  3. Definir Propiedades:

    • Propiedad: selección
      • Variante 1: Selección = No seleccionado
      • Variante 2: Selección = Seleccionado
  4. Configurar Interacciones:

    • Al hacer clic en la tarjeta, cambia entre las variantes "no seleccionado" y "seleccionado".

Conclusión

Las variantes en Figma son una herramienta esencial para crear prototipos interactivos y eficientes. Al dominar el uso de variantes, puedes gestionar múltiples estados de un componente de manera organizada y efectiva, mejorando la calidad y la funcionalidad de tus prototipos. En el siguiente módulo, exploraremos técnicas avanzadas de animación para llevar tus prototipos al siguiente nivel.

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados