En este tema, exploraremos cómo crear componentes interactivos en Figma, una habilidad esencial para llevar tus prototipos al siguiente nivel. Los componentes interactivos permiten simular interacciones reales en tus diseños, lo que es crucial para probar la usabilidad y la experiencia del usuario antes de la implementación final.

Conceptos Clave

  1. Componentes en Figma:

    • Los componentes son elementos reutilizables que puedes usar en múltiples lugares de tu diseño.
    • Al actualizar un componente principal, todos sus instancias se actualizan automáticamente.
  2. Interactividad:

    • La interactividad en Figma se logra mediante la adición de acciones y transiciones a los componentes.
    • Puedes definir cómo un componente responde a eventos como clics, desplazamientos o cambios de estado.
  3. Estados de Componente:

    • Los componentes pueden tener múltiples estados (por ejemplo, normal, hover, activo).
    • Los estados permiten simular diferentes interacciones del usuario.

Creación de un Componente Interactivo

Paso 1: Crear un Componente Básico

  1. Diseña el Elemento:

    • Crea un botón simple usando formas y texto.
    +-------------------+
    |   [   Botón   ]   |
    +-------------------+
    
  2. Convertir en Componente:

    • Selecciona el botón, haz clic derecho y selecciona "Crear componente" o usa el atajo Ctrl + Alt + K (Windows) / Cmd + Option + K (Mac).

Paso 2: Añadir Estados al Componente

  1. Crear Variantes:

    • Con el componente seleccionado, haz clic en "Añadir variante" en el panel de propiedades.
    • Crea variantes para diferentes estados (por ejemplo, hover, clic).
  2. Diseñar Variantes:

    • Modifica el diseño de cada variante para reflejar su estado. Por ejemplo, cambia el color de fondo para el estado hover.

Paso 3: Añadir Interactividad

  1. Configurar Interacciones:

    • Selecciona el componente y ve a la pestaña de "Prototipo".
    • Haz clic en el nodo azul del componente y arrástralo a la variante correspondiente.
    • Configura la interacción (por ejemplo, "Al pasar el ratón" -> "Cambiar a" -> "Hover").
  2. Definir Transiciones:

    • Selecciona el tipo de animación y duración para la transición entre estados.

Ejemplo de Código

Aunque Figma no utiliza código, aquí tienes un ejemplo de cómo se vería la lógica detrás de un componente interactivo en pseudocódigo:

Componente Botón {
  Estado: Normal,
  Al pasar el ratón: Cambiar a Hover,
  Al hacer clic: Cambiar a Activo
}

Ejercicio Práctico

Objetivo: Crear un componente de tarjeta interactiva con estados de hover y clic.

  1. Diseña una tarjeta básica con un título, imagen y descripción.
  2. Convierte la tarjeta en un componente.
  3. Crea variantes para los estados hover y clic.
  4. Añade interacciones para cambiar entre estados al pasar el ratón y al hacer clic.

Solución

  1. Tarjeta Básica:

    • Usa un rectángulo para la tarjeta, un texto para el título y la descripción, y un marco para la imagen.
  2. Variantes:

    • Hover: Cambia el color de fondo o añade una sombra.
    • Clic: Cambia el tamaño o el color del borde.
  3. Interacciones:

    • Configura "Al pasar el ratón" para cambiar a la variante hover.
    • Configura "Al hacer clic" para cambiar a la variante clic.

Conclusión

Crear componentes interactivos en Figma es una habilidad poderosa que mejora significativamente la calidad de tus prototipos. Al dominar la creación de componentes con múltiples estados e interacciones, puedes simular experiencias de usuario más realistas y obtener retroalimentación valiosa antes de la implementación. En el siguiente tema, exploraremos cómo usar superposiciones y transiciones para enriquecer aún más tus prototipos.

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados