En este módulo, aprenderemos sobre los comandos de gestión del sistema en CL (Control Language). Estos comandos son esenciales para administrar y mantener un sistema AS/400 (IBM i). Nos enfocaremos en los comandos más utilizados y proporcionaremos ejemplos prácticos para cada uno.
Objetivos de Aprendizaje
- Comprender la importancia de los comandos de gestión del sistema.
- Aprender a utilizar comandos básicos y avanzados para la administración del sistema.
- Aplicar estos comandos en situaciones prácticas para gestionar el sistema de manera eficiente.
Contenido
Introducción a los Comandos de Gestión del Sistema
Los comandos de gestión del sistema en CL son herramientas poderosas que permiten a los administradores de sistemas realizar tareas críticas como la gestión de usuarios, dispositivos, subsistemas y la seguridad del sistema. Estos comandos son fundamentales para mantener el sistema funcionando de manera eficiente y segura.
Comandos de Gestión de Usuarios
Crear un Usuario
El comando CRTUSRPRF se utiliza para crear un nuevo perfil de usuario en el sistema.
USRPRF: Especifica el nombre del nuevo perfil de usuario.PASSWORD: Define la contraseña inicial del usuario.USRCLS: Define la clase de usuario (por ejemplo, *USER, *SECOFR).TEXT: Proporciona una descripción del usuario.
Modificar un Usuario
El comando CHGUSRPRF se utiliza para modificar un perfil de usuario existente.
USRPRF: Especifica el nombre del perfil de usuario a modificar.PASSWORD: Cambia la contraseña del usuario.STATUS: Habilita o deshabilita el perfil de usuario.
Eliminar un Usuario
El comando DLTUSRPRF se utiliza para eliminar un perfil de usuario.
USRPRF: Especifica el nombre del perfil de usuario a eliminar.
Comandos de Gestión de Dispositivos
Añadir un Dispositivo
El comando CRTDEVPRT se utiliza para crear un dispositivo de impresora.
DEVD: Especifica el nombre del dispositivo.DEVCLS: Define la clase del dispositivo (por ejemplo, *LAN).TYPEyMODEL: Especifican el tipo y modelo del dispositivo.PORT: Define el puerto de conexión.FONT: Especifica la fuente predeterminada.
Modificar un Dispositivo
El comando CHGDEVPRT se utiliza para modificar un dispositivo de impresora existente.
DEVD: Especifica el nombre del dispositivo a modificar.ONLINE: Habilita o deshabilita el dispositivo.
Eliminar un Dispositivo
El comando DLTDEV se utiliza para eliminar un dispositivo.
DEVD: Especifica el nombre del dispositivo a eliminar.
Comandos de Gestión de Subsistemas
Iniciar un Subsistema
El comando STRSBS se utiliza para iniciar un subsistema.
SBSD: Especifica el nombre del subsistema a iniciar.
Detener un Subsistema
El comando ENDSBS se utiliza para detener un subsistema.
SBS: Especifica el nombre del subsistema a detener.OPTION: Define la opción de detención (por ejemplo, *IMMED para inmediato).
Verificar el Estado de un Subsistema
El comando WRKSBS se utiliza para verificar el estado de los subsistemas.
Este comando muestra una lista de todos los subsistemas y su estado actual.
Comandos de Gestión de Seguridad
Cambiar la Contraseña del Sistema
El comando CHGSYSPWD se utiliza para cambiar la contraseña del sistema.
PASSWORD: Define la nueva contraseña del sistema.
Configurar la Política de Contraseñas
El comando CHGPWDPL se utiliza para configurar la política de contraseñas.
MINLEN: Define la longitud mínima de la contraseña.MAXLEN: Define la longitud máxima de la contraseña.CHGINTVL: Define el intervalo de cambio de contraseña en días.
Ejercicios Prácticos
Ejercicio 1: Crear y Modificar un Usuario
- Crea un nuevo usuario llamado
TESTUSRcon la contraseñatest123. - Modifica el usuario
TESTUSRpara cambiar su contraseña anewtest123y habilítalo.
Ejercicio 2: Añadir y Modificar un Dispositivo
- Añade un nuevo dispositivo de impresora llamado
PRT02con los siguientes parámetros:DEVCLS(*LAN),TYPE(3812),MODEL(1),PORT(9100),FONT(011). - Modifica el dispositivo
PRT02para ponerlo en línea.
Ejercicio 3: Iniciar y Detener un Subsistema
- Inicia el subsistema
QINTER. - Detén el subsistema
QINTERde manera inmediata.
Ejercicio 4: Configurar la Política de Contraseñas
- Configura la política de contraseñas para que la longitud mínima sea 10, la longitud máxima sea 20 y el intervalo de cambio sea de 60 días.
Soluciones a los Ejercicios
Solución al Ejercicio 1
CRTUSRPRF USRPRF(TESTUSR) PASSWORD('test123') USRCLS(*USER) TEXT('Usuario de prueba')
CHGUSRPRF USRPRF(TESTUSR) PASSWORD('newtest123') STATUS(*ENABLED)Solución al Ejercicio 2
CRTDEVPRT DEVD(PRT02) DEVCLS(*LAN) TYPE(3812) MODEL(1) PORT(9100) FONT(011) CHGDEVPRT DEVD(PRT02) ONLINE(*YES)
Solución al Ejercicio 3
Solución al Ejercicio 4
Conclusión
En esta sección, hemos aprendido sobre los comandos de gestión del sistema en CL. Estos comandos son esenciales para administrar usuarios, dispositivos, subsistemas y la seguridad del sistema. A través de ejemplos prácticos y ejercicios, hemos visto cómo aplicar estos comandos en situaciones reales. Con esta base, estarás mejor preparado para gestionar y mantener un sistema AS/400 de manera eficiente y segura.
Curso de CL (Lenguaje de Control)
Módulo 1: Introducción a CL
- ¿Qué es el Lenguaje de Control?
- Configuración de tu Entorno
- Sintaxis y Estructura Básica
- Escribiendo tu Primer Programa CL
Módulo 2: Comandos Básicos de CL
- Introducción a los Comandos de CL
- Comandos de Gestión de Archivos
- Comandos de Gestión de Trabajos
- Comandos de Gestión del Sistema
Módulo 3: Variables y Expresiones
- Entendiendo las Variables
- Definiendo y Usando Variables
- Expresiones y Operadores
- Manipulación de Cadenas
Módulo 4: Estructuras de Control
Módulo 5: Comandos Avanzados de CL
- Operaciones Avanzadas de Archivos
- Programación Avanzada de Trabajos
- Comandos de Configuración del Sistema
- Seguridad y Permisos
