En esta sección, exploraremos cómo las personas con diversas discapacidades interactúan con la web. Comprender estas interacciones es crucial para diseñar experiencias accesibles que sean inclusivas para todos los usuarios.

  1. Tipos de Discapacidades y sus Desafíos

1.1 Discapacidades Visuales

  • Ceguera Total: Los usuarios dependen de lectores de pantalla para navegar por la web. Estos programas convierten el texto en voz o en braille.
  • Baja Visión: Los usuarios pueden necesitar aumentar el tamaño del texto o ajustar el contraste de color para mejorar la legibilidad.
  • Daltonismo: Los usuarios pueden tener dificultades para distinguir ciertos colores, lo que afecta la interpretación de gráficos y botones.

1.2 Discapacidades Auditivas

  • Sordera Total o Parcial: Los usuarios dependen de subtítulos o transcripciones para consumir contenido de audio y video.

1.3 Discapacidades Motoras

  • Dificultades de Movilidad: Los usuarios pueden utilizar dispositivos de entrada alternativos, como teclados adaptados, interruptores o dispositivos de seguimiento ocular, para interactuar con la web.

1.4 Discapacidades Cognitivas

  • Dificultades de Aprendizaje: Los usuarios pueden beneficiarse de un diseño claro y consistente, con instrucciones simples y contenido multimedia que apoye el texto.

  1. Tecnologías de Asistencia

2.1 Lectores de Pantalla

  • Función: Convierten el texto en voz o en braille.
  • Ejemplos: JAWS, NVDA, VoiceOver.

2.2 Ampliadores de Pantalla

  • Función: Aumentan el tamaño del contenido en la pantalla.
  • Ejemplos: ZoomText, Windows Magnifier.

2.3 Software de Reconocimiento de Voz

  • Función: Permite a los usuarios controlar la computadora mediante comandos de voz.
  • Ejemplos: Dragon NaturallySpeaking, Google Voice Access.

2.4 Dispositivos de Entrada Alternativos

  • Función: Permiten la interacción con la computadora sin un teclado o ratón estándar.
  • Ejemplos: Teclados en pantalla, dispositivos de seguimiento ocular.

  1. Estrategias de Uso

3.1 Navegación por Teclado

  • Descripción: Los usuarios que no pueden usar un ratón dependen de la navegación por teclado. Es esencial que todos los elementos interactivos sean accesibles mediante el teclado.

3.2 Uso de Subtítulos y Transcripciones

  • Descripción: Los usuarios con discapacidades auditivas dependen de subtítulos precisos y transcripciones para comprender el contenido multimedia.

3.3 Personalización de la Experiencia

  • Descripción: Los usuarios pueden ajustar las configuraciones de su navegador o utilizar extensiones para mejorar la accesibilidad, como cambiar el esquema de color o aumentar el tamaño del texto.

  1. Ejercicio Práctico

Ejercicio: Simula la experiencia de un usuario con discapacidad visual utilizando un lector de pantalla.

Instrucciones:

  1. Instala un lector de pantalla gratuito como NVDA (Windows) o utiliza VoiceOver (Mac).
  2. Activa el lector de pantalla y navega por un sitio web de tu elección.
  3. Toma nota de los desafíos que enfrentas y cómo el lector de pantalla te ayuda a superarlos.

Solución:

  • Observaciones: Es posible que notes que algunos elementos no están etiquetados correctamente, lo que dificulta la navegación. Esto resalta la importancia de usar etiquetas semánticas y atributos alt en las imágenes.

Conclusión

Comprender cómo las personas con discapacidades usan la web es fundamental para crear experiencias inclusivas. Al considerar las diversas necesidades y tecnologías de asistencia, podemos diseñar sitios web que sean accesibles para todos. En el próximo módulo, exploraremos los principios del diseño accesible para aplicar este conocimiento de manera efectiva.

© Copyright 2024. Todos los derechos reservados